El pasado 24 de octubre el área de Gobierno Digital de la Secretaria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Norte de Santander (TIC), implemento una política pública para recolectar aparatos eléctricos y electrónicos, esta es una de las metas que viene promoviendo la Gobernación de Norte de Santander, por medio de diversos despachos y de su aliado CORPONOR, acción que viene liderando la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para preservar el medio ambiente, pues el contenido de las baterías –con su reutilización- puede llegar a afectar el entorno.
Las premisas también indican generar una cultura ambiental en ‘tecnología verde’ en la comunidad, y designar sitios estratégicos en los municipios donde se puedan instalar contenedores especiales para la recolección de los aparatos tecnológicos que cumplieron su vida útil.
Desde la Secretaría de las TIC se busca incentivar esta iniciativa –que tiene el apoyo del programa Computadores para Educar, del Gobierno nacional- para aprender cómo darle un destino final a estos aparatos, los cuales se pueden convertir en foco de contaminación del medio ambiente en el departamento.
La secretaria de las TIC, Marina Lozano Ropero, comentó que la idea es generar la adopción de esta política pública, a través de una Ordenanza contemplada mediante el Decreto 000857. “Esa es la meta en la que se trabaja para garantizar a la comunidad norte santandereana un ambiente libre y con una tecnología verde”, resaltó la funcionaria.
Este encuentro, efectuado en la Quinta Teresa de Cúcuta, da paso –para el próximo 10 de noviembre- a la inauguración del programa denominado ‘Pilas con el Ambiente’, que busca sensibilizar a la comunidad sobre el manejo y uso adecuado de las pilas, para que luego de su usabilidad, no se sigan reutilizando, pues su destinación final debe estar dirigida a los contenedores, los cuales estarán ubicados en las Secretarías de Educación, Hacienda, Cultura y Tránsito Municipal de El Zulia.