Por: Ever Jesús Crispín Vargas
En las instalaciones de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), se realizó el encuentro que permitió la presentación del emprendimiento juvenil, la incidencia departamental y las acciones para el año 2020.
El encuentro contó con la presencia de la Alta Consejera para la Competitividad, Productividad y Comercio Exterior, Sandra Patricia Sepúlveda; Carlos González, responsable regional de la oficina de la MAPP-OEA; Karina Valderrama, representantedel Sena, y representantes de la GIZ (Corporación Alemana para la cooperación internacional).
Durante la reunión se destacó el cumplimiento de las metas en un 80% por parte del Gobierno Departamental en temas de ruralidad y juventud. También se intercambiaron ideas frente a las herramientas que se desconocen en el sector rural juvenil para potenciar el emprendimiento, como lo son las oportunidades dadas por el Banco Agrario, Colciencias, Sena y la Gobernación de Norte de Santander.
Igualmente se expuso el espacio ‘Ideando’ dentro de la página institucional de la Gobernación para los jóvenes rurales y se determinaron acciones de apoyo a través de los próximos encuentros para seguir fortaleciendo las mesas de trabajo.
“Nos hemos reunido en una mesa técnica con los actores que hemos venido trabajando el tema en el departamento, con el fin de mirar el balance que tuvo la segunda feria de servicios, empleo y emprendimiento para jovenes rurales”, indicó Sandra Patricia Sepúlveda, alta consejera para la Competitividad, Productividad y Comercio Exterior.